Las Drassanes Reials es un museo marítimo que reivindica, además, su posición como museo social, inclusivo y solidario, comprometido con el medio ambiente, entre otros valores sociales que se ven reflejados en su gestión.

Se trata de un ejemplo único de arquitectura civil gótica con techos que recuerdan los cascos invertidos de las galeras. Aquí se construyeron las embarcaciones que contribuyeron a la expansión de la Corona de Aragón.
Santuario de la historia marítima
Drassanes Reials recoge algunos de los aspectos más relevantes de la historia marítima española: la conquista del mar, la vida a bordo de las galeras, la historia de las atarazanas reales, la aventura de la navegación catalana a vela de finales del siglo XIX, la navegación a vapor y el mundo submarino.
Entre sus colecciones destacan la réplica de la galera real de don Juan de Austria y una maqueta del Ictineo. También se pueden ver el submarino de Narcís Monturiol, numerosas maquetas de barcos, cartas marítimas (la más antigua de 1439), pinturas de tema naval, etc.
También se puede visitar el pailebote Santa Eulàlia, un barco histórico instalado en el Moll de la Fusta.

Responsabilidad social y de sostenibilidad

La institución ha desarollado varios proyectos vinculados con la cultura y el patrimonio marítimo con el objetivo de incentivar su investigación, divulgación y preservación. Además, pone de manifiesto la importancia de la responsabilidad social aportando al territorio, facilitando la inclusividad e igualdad, comprometiéndose con el medioambiente y ofreciendo transparencia en sus actividades.
Construidas entre 1213 y 1276, y ampliadas hasta el siglo XVIII, las atarazanas de Barcelona son los astilleros medievales más grandes y mejor conservados del mundo.
Datos de contacto: Avinguda de les Drassanes, s/n,Drassanes (L3); teléfono: +34 933 429 920; www.mmb.cat, informacio@mmb.cat.
Barcelona
Descubre más establecimientos sostenibles en Barcelona con nuestra novedad 2022 de Simply Travellers