Saltar al contenido Saltar al pie de página

Emotivo homenaje a la figura de Ramón González-Alegre

El Museu de Arte Contemporánea de Vigo ha sido el marco elegido para la presentación de la reedición del libro de Ramón González-Alegre Por entre el arpa y la saudade.

La publicación por parte de Alhenamedia del libro Por entre el arpa y la saudade de Ramón González-Alegre ha sido la excusa perfecta para reunir en un lugar tan emblemático de la ciudad de Vigo como el Museo de Arte Contemporánea (MARCO), a los hijos del autor (Ramón, Ángeles, Alberto y Ana), amigos y amantes de la buena literatura. En un día poco apacible, la sala del museo se llenó para, entre otras cosas, oír a Ramón González-Alegre Burgueño leer algunas páginas del libro dedicadas a Vigo.   

Presentación de

En la presentación participaron Francisco Bargiela, editor de Alhenamedia y prologuista del libro, quien justificó la publicación de la obra y la necesidad de recuperar la figura de González-Alegre, tanto su poesía como su prosa. Para Francisco, Por entre el arpa y la saudade refleja una Galicia alejada de tópicos, una Galicia sentida y vivida por González-Alegre, que se deja llevar por los pueblos y gentes que se cruzan en su camino. Por entre el arpa y la saudade no es más que la expresión honda de las emociones y sensaciones que esas gentes y pueblos dejaron en el alma del autor.

Presentación de

Alhenamedia tuvo la suerte de contar para esta presentación con Manuel Bragado. El que fuera durante casi veinticinco años director editorial de Edicions Xeráis habló de la importancia de Ramón González-Alegre en la literatura gallega, y de lo que esta le debe al autor, especialmente por la importancia de la revista Alba, su Antología de la poesía gallega y el conjunto de su obra. La Antología salió varias veces durante la presentación por ser una obra importante para entender la literatura gallega contemporánea. Manuel habló de una faceta no muy difundida de González-Alegre, su colaboración en la prensa de la época y, especialmente, en el Faro de Vigo, donde publicó más de un centenar de artículos. De hecho, el artículo Avenida de Beatriz fue el tema de su colaboración en el Faro de Vigo del día de ayer.

«Unha estraña marabilla como libro de viaxes fragmentario, un retrato certeiro da Galicia dunha época, a de finais da década de 1950, escrito co alento do poeta e a ollada curiosa do vagabundo.»
(Manuel Bragado, «Avenida de Beatriz», Faro de Vigo, 24/10/2023).
 
 

Otro apunte importante de Manuel Bragado fue su creencia de que Ramón González-Alegre volverá a leerse gracias a las diferentes reediciones de su obra que se están haciendo, que permitirán que los más jóvenes se acerquen a su obra sin los perjuicios de otros tiempos.

Presentación de

Ángeles y Alberto González-Alegre aportaron pequeñas pinceladas de cómo era su padre, su vena poética, sus recuerdos… Ángeles y Ana, su hermana, son protagonistas de algunos de los episodios del libro en las rutas por la ciudad de Vigo y las islas Cíes. La lectura de unas páginas del libro por parte de Ramón González-Alegre puso el broche final a esta emotiva presentación y homenaje. Ramón González-Alegre es un autor muy vivo que merece la pena descubrir. Como decía Ramón de Garciasol, Por entre el arpa y la saudade es uno de los libros de viajes más bellos que uno puede leer.

Por entre el arpa y la saudade

Un hermoso viaje a la Galicia de los años 1950. Y uno de los más bellos libros de viajes, según Ramón de Garciasol.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Recibe nuestras novedades y artículos

© 2022, Alhenamedia. Todos los derechos reservados.