La publicación de Por entre el arpa y la saudade por parte de Alhenamedia nos acerca a un autor casi desconocido de la denominada Generación de enlace que es imprescindible leer. Gabriel Celaya o Ramón de Garciasol lo consideraron en su día como el mejor o uno de los mejores libros de viajes que habían leído. Una afirmación de calado si se tiene en cuenta la amplia producción de libros de viajes de las generaciones precedentes y, en especial, de la del 98.
González-Alegre poeta

He de confesar que yo llegué a Ramón González-Alegre por casualidad. Como alumno de la Facultad de Filología de León, conocía la obra de Antonio Pereira y Ramón Carnicer, entre otros autores leoneses contemporáneos, pero no la de González-Alegre. También he de confesar que la lectura de su poesía me sorprendió gratamente, en especial la de sus primeros años, su época berciana, y Los manantiales, un hermoso libro donde los paisajes de El Bierzo adquieren la dimensión de lo universal. «Manantiales con gran frescura de agua… Se siente a Garcilaso», diría de él Jorge Guillén. Después, por orden cronológico, llegué a Raíz de las horas, un diario íntimo, relato de momentos vividos, intimista, en el que el autor se encierra en sí mismo para hablar de la muerte, la guerra, la soledad, la familia… Y por último, El ágape de Dios, una antología urgente ante la cercanía de la muerte del autor.
«¡Primorísimo libro, un dos mais fermosos que tiven nas miñas mans, é o que acabo de recibir: El ágape de Dios!» (Fermín Bouza-Brey)
Por entre el arpa y la saudade: Hombres y tierras de Galicia
Según todos sus contemporáneos, González-Alegre fue uno de los grandes poetas de su generación. Pero, para mí, y en eso coincido con Antonio Pereira, por ejemplo, su prosa está a la altura de sus poemas, o incluso por encima de estos. Escribió relatos cortos, cuentos, y cuatro libros de viajes. El libro que nos ocupa, Por entre el arpa y la saudade, agrupa los textos de sus viajes por Galicia, realizados en diferentes épocas. Aunque hoy nos costaría reconocer algunos de los lugares por los que deambula el autor, no así a sus gentes, su esencia, su paisaje, sus aromas…, Galicia. Por entre el arpa y la saudade es un libro de fácil lectura impregnado del alma del autor. Difícilmente encontremos una descripción de Vigo mejor que la de Ramón, lleno de humanidad, vida y hermosura. Superior incluso al Vigo de Abel Caballero. El Vigo de Ramón es auténtico y no necesita de subterfugios para brillar.
Y qué decir de las tierras en las que vivió y pisó Rosalía de Castro. O las tierras de Bradomín de Valle-Inclán.
Por entre el arpa y la saudade es un libro de «apuntes sobre hombres, tierras, paisajes y caminos», un libro de fácil lectura en el que brilla el alma de un poeta siempre en estado de exaltación, con una mirada cándida y cómplice con todo lo que ve.
